Nuestra historia

El origen de Ruzafa se halla en una finca de recreo construida por Abd Allah al-Balansi en el siglo IX a unos 2 km de la ciudad de Valencia, a imitación de la que edificara su padre, Abderramán I, en las proximidades de Córdoba.

Siglo IX
El origen de Ruzafa

El origen de Ruzafa se halla en una finca de recreo construida por Abd Allah al-Balansi en el siglo IX a unos 2 km de la ciudad de Valencia, a imitación de la que edificara su padre, Abderramán I, en las proximidades de Córdoba.4 Dicha finca debió desaparecer bastante pronto, ya que los hijos de Al-Balansi no continuaron residiendo en Valencia, pero la zona ajardinada de su alrededor se conservó y fue empleada como lugar de esparcimiento y parque público, como testimonian los poetas al-Russafi, al-Saqundi, Ibn Amira o Ibn al-Abbar, entre otros.4 Alrededor de dichos jardines se originó una alquería, que es el núcleo del posterior poblado.

1238
La conquista cristiana

El llano de Ruzafa constituyó una de las posiciones claves para la toma de Valencia, como lo demuestra el hecho de que Álvar Fáñez acampara con sus mesnadas en él, cuando acompañó al destronado al-Qadir de Toledo hacia Valencia en el año 1085, o posteriormente las tropas de Jaime I en 1238, que sitiaron la ciudad desde este punto.4 Consta que en este lugar residió el rey durante la campaña, y se celebró la capitulación de la ciudad entre Zayyan ibn Mardanish y Jaime I.

1811
Municipio independiente

Tras la conquista cristiana los jardines fueron transformados en tierras de labor, y las edificaciones musulmanas transformadas en alquerías, ocupadas por los conquistadores o los vasallos de los mismos. El posterior ensanchamiento de la muralla de la ciudad de Valencia, efectuado en el siglo XIV, dejó extramuros a este núcleo rural, que no perdió su carácter agrícola pese a quedar convertido en arrabal.

En las proximidades de la puerta de Ruzafa de la ciudad de Valencia se construyó alrededor de 1860 la Plaza de Toros de Valencia y cinco años después de su terminación se procedió al derribo de las murallas, lo que supondría el desbordamiento de la ciudad en dirección sur.

Ruzafa constituyó un municipio independiente desde 1811 hasta 1877, en que pasó a formar parte del ayuntamiento de Valencia junto con todo su territorio, que comprendía la práctica totalidad de los actuales distritos de Ensanche, Quatre Carreres y Poblados del Sur.

1870
Antes de unirse a Valencia

En 1860, contaba con 13.013 habitantes. Antes de unirse a la ciudad de Valencia, estaba compuesta por alquerías y jardines limítrofes con la entrada sur de la ciudad amurallada.

La terra del ganxo

Durante mucho tiempo se la conoció como “la terra del ganxo” (la tierra del gancho), debido a que muchos de sus habitantes trabajaron en la recogida de los troncos de madera que llegaban a Valencia provenientes de los Serranos a través del río Turia, para lo cual usaban ganchos. Actualmente, esta denominación todavía está patente en muchos de los nombres de comercios y casales falleros del barrio.

1957
Construcción del Mercat
Fue proyectado por Julio Bellot Senet, según acuerdo del Ayuntamiento de 1954 e iniciadas las obras a fines de mayo de 1957. Se encuentra situado en el núcleo de la barriada de Ruzafa, frente a la iglesia barroca de San Valero y San Vicente Mártir.
2015
En la actualidad
Es uno de los barrios más característicos de la ciudad de Valencia, un crisol cultural y artístico en el que conviven los vecinos que han visto evolucionar al barrio, con los jóvenes que están mudándose a la que se perfila como nueva zona de moda de Valencia, los artistas y la multitud de bares, cafés y restaurantes más chic que están abriendo sus puertas en este enclave tan peculiar. Así pues, este singular mercado luce espectacular con sus fachadas recientemente pintadas de colores, un impacto visual que continúa en su interior gracias a los más de 600 puestos de venta, al constante ir y venir de clientes, al sinfín de aromas, a la cantidad de productos, que hacen de la compra diaria una agradable tarea. Además, muchas de las paradas disponen de servicio a domicilio y este mercado cuenta también con aparcamiento, para facilitar las compras a sus clientes.

Galería

El ayer y hoy de nuestra historia

Mercat de Russafa
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.